jueves, 10 de noviembre de 2016

HOJA DE TRABAJO

La hoja de trabajo es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.
Es un documento extracontable, que utilizan los contadores y administradores para determinar, antes de registrar en los Libros de Contabilidad, los asientos de aquellas cuentas que deben ser ajustadas, así como el costo de las mercancías vendidas y utilidad o pérdida del ejercicio, información esta que nos servirá de base para realizar los asientos de cierre.
Además, con la información que nos presenta la Hoja de Trabajo preparamos los Estados Financieros clasificados sin ninguna dificultad, por otra parte, la hoja está conformada por una serie de columnas: Balance de Comprobación, Entrada de Ajuste, Balance Ajustado, Costo de Venta; Ganancias y Pérdidas y Balance General, la cual permite clasificar todas las cuentas: Reales y Nóminas.

Características
Las características principales que identifican a una hoja de trabajo son:
  • Exponen saldos de cuentas proporcionados por el balance de comprobación.
  • Se prepara y emite periódicamente. La periodicidad desde el punto de vista fiscalizador es cada año, sin embargo es recomendable emitir mensualmente.
  • No tiene columna destinada para fecha en razón de prepararse periódicamente. Muchas de sus cuentas integrantes requieren de ajustes para una adecuada exposición. Sirve de base para la preparación de estados financieros.
  • No incluye asientos de ajuste, razón por la cual, la situación patrimonial y financiera como también los resultados obtenidos no está debidamente expuestos.
Objetivo
La hoja de trabajo se elabora con la finalidad de verificar la exactitud de los registros contables, hacer las correcciones necesarias en el momento más oportuno, llevar a cabo los ajustes correspondientes y ordenar la información para presentar los estados financieros, los cuales son importantes por la información que en ellos se maneja y que logran revelar el comportamiento de una organización.
Contenido                                           
A través de la hoja de trabajo se realiza todo el proceso de elaboración de los estados financieros, desde la emisión del balance de comprobación preliminar hasta la presentación de las cifras definitivas. Una hoja de trabajo consiste en una hoja de contabilidad con varias columnas, las cuales contienen encabezados que tienen un objetivo específico por cada columna. Estas columnas son las siguientes:
·        La Doble Columna del Balance de Comprobación

La primera doble columna que encontramos en la Hoja de Trabajo da cabida al Balance de Comprobación, el cual se forma trasladando los saldos de las cuentas del Mayor a la citada doble columna, de acuerdo al tipo de saldos, deudor o acreedor.
·        La Doble Columna para las Entradas de Ajustes

La siguiente doble columna corresponde al registro de los diferentes ajustes de las cuentas que así lo requieran, a fin de reflejar la verdadera situación de dichas cuentas.
·        La Doble Columna del Balance Ajustado

La siguiente doble columna da cabida a la presentación del Balance Ajustado que no es más que el anterior Balance de Comprobación pero con sus cuentas ajustadas a la realidad económica del momento.
·        La Doble Columna del Costo de Ventas

La doble columna siguiente corresponde a la determinación del Costo de Ventas, la cual recibe los saldos de todas las cuentas que concurren a determinar el Costo mencionado, basándose en la siguiente fórmula: Costo de ventas = Inventario de mercancías al comienzo del período + las compras- devoluciones y rebajas en compras - Inventario al final del período.
·        La Doble Columna de Ganancias y Pérdidas

En esta doble columna se van a registrar todos los montos de las Cuentas Nominales que no hayan dejado sus saldos en las columnas del Costo de Ventas, a excepción de la Cuenta de Costo de Venta que constituye un Egreso, a fin de determinar la Ganancia o Pérdida del Ejercicio Económico que estamos realizando.

·        La Doble Columna del Balance General

Esta doble columna estará constituida por todos los saldos de las cuentas reales; de las cuales como es lógico no se han registrado los saldos en las columnas del Costo de Ventas en el de Ganancias y Pérdidas; a excepción de la Cuenta Inventario Final, la cual fue utilizada únicamente para determinar el Costo de Ventas y la Utilidad o Pérdida del Ejercicio. 
Resultado de imagen para HOJA DE TRabajo

Bibliografias